Para los que no sepan qué es una Raspberry Pi (raspi a partir de ahora), básicamente es un mini ordenador (del tamaño de una tarjeta de crédito) con una versión de Linux como sistema operativo, desarrollado por la Fundación Raspberry Pi con la intención de proporcionar un dispositivo barato (entre 25$ y 35$) para que los estudiantes de electrónica o informática puedan modificar, programar y toquetear a su antojo. La peculiaridad de este mini-ordenador es que no tiene disco duro, y se sirve de una tarjeta SD para almacenar los datos del sistema operativo.![]() |
| Una Raspberry Pi en todo su esplendor. |
Personalmente, no me interesa tanto su composición como lo que nos puede ofrecer al usuario medio. Con saber que tiene 2 puertos USB 2.0, una ranura para tarjetas SD, conexión ETHERNET, la alimentación, una salida VGA y una salida HDMI (que permite visualizar contenido en HD) es más que suficiente para la mayoría. Fue precisamente ésta última característica la que convenció para echarle el guante a una de estas pequeñas maquinitas.
Navegando por la web oficial podemos descargar varias "distros" (versiones de sistemas operativos basados en Linux) e instalarlas en nuestro pequeñín. Hay varias a elegir, Raspbian "Wheezy", Soft-float Debian, Arch Linux y RISC Os. Podéis descargarlas y probarlas, es totalmente gratuito. Sin embargo, la comunidad creciente de desarrolladores es muy generosa, y es en las versiones "no oficiales" donde reside, a mi entender, la gracia de este mini-ordenador. Hay desarrolladores que están trabajando en portar el conocido sistema operativo Android a esta plataforma. En "Entre Gadgets" os mantendremos informados de cualquier novedad al respecto.
Como os comentaba unas líneas más arriba, el poder reproducir vídeos en HD, hizo que no me lo pensara dos veces. Llevaba tiempo queriendo adquirir un centro multimedia para casa, y estaba pensando seriamente en comprar un AppleTv, pero lo descarté nada más descubrir esta pequeña maravilla, tanto por el precio como por las opciones que ofrece. Hay varias distros para transformar vuestra raspi en un centro multimedia muy interesante. Yo os hablaré de "OpenElec + XMBC", que es la que tengo actualmente.
En próximas entradas os hablaré sobre cómo conseguir el OpenElec + XBMC, cómo instalarlo y cómo funciona.
En próximas entradas os hablaré sobre cómo conseguir el OpenElec + XBMC, cómo instalarlo y cómo funciona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario